
¿Leer con poca luz afecta la visión?
18 Septiembre 2025
Desde pequeños hemos escuchado advertencias como “no leas en la oscuridad que te vas a dañar los ojos”. Pero, ¿qué tan cierto es esto? ¿Realmente la costumbre de leer con poca luz puede provocar un daño permanente en la visión?
Mito vs. realidad
La ciencia ha demostrado que leer con poca luz no causa enfermedades oculares permanentes como miopía, astigmatismo o cataratas. Nuestros ojos son capaces de adaptarse a diferentes condiciones de iluminación gracias a la pupila, que se dilata o se contrae según la cantidad de luz disponible.
Sin embargo, el esfuerzo que realizan los ojos en ambientes con iluminación insuficiente sí puede generar molestias temporales, como:
- Fatiga visual
- Dolor de cabeza
- Dificultad para concentrarse
- Sensación de resequedad o pesadez ocular.
Estas molestias desaparecen una vez que los ojos descansan, pero pueden afectar la productividad y la comodidad en el día a día.
Por qué ocurre esto?
Cuando hay poca luz, los ojos necesitan un mayor esfuerzo para enfocar y distinguir los detalles. Esto implica un trabajo extra de los músculos ciliares, responsables del enfoque, y de la retina, que recibe menos cantidad de estímulos luminosos.
Aunque este esfuerzo no causa daños estructurales, sí puede provocar incomodidad, especialmente en personas que ya presentan defectos refractivos como miopía, hipermetropía o astigmatismo.
Consejos para leer cómodamente
- Busca siempre una fuente de luz adecuada y uniforme, preferiblemente luz blanca o natural
- Evita reflejos directos en el papel o la pantalla
- Ajusta el brillo y contraste de dispositivos electrónicos
- Practica la regla 20-20-20: cada 20 minutos de lectura o trabajo frente a una pantalla, mira un objeto que esté a unos 20 pies de distancia (aprox. 6 metros) durante al menos 20 segundos.