Una clara visión es el resultado del paso de la luz a través de un ojo con forma perfecta, lo que permite un claro enfoque en la retina.
Existen imperfecciones que afectan diversas estructuras del ojo –córnea, cristalino, retina– que ocasionan los llamados defectos refractivos. Los más conocidos son los siguientes:

Miopía (mala visión de lejos)
Ocurre cuando la córnea es ovalada y provoca que la luz se enfoque en más de un lugar con relación a la retina, lo que causa que imágenes tanto cercanas como lejanas se vean borrosas y distorsionadas.

Hipermetropía (mala visión de cerca)
Ocurre cuando la córnea es muy plana y/o el ojo muy corto. La luz se enfoca después de haber llegado a la retina, causando que objetos cercanos y, en algunos casos, lejanos se vean borrosos.

Astigmatismo
Ocurre cuando la córnea es muy curva y/o el ojo muy largo, por lo que la luz se enfoca antes de llegar a la retina causando que los objetos lejanos se vean borrosos.

El Instituto Espaillat Cabral cuenta con la tecnología más avanzada a nivel mundial de láser de femtosegundo LenSx® y el láser excímer WaveLight® EX500 para la corrección de la miopía, hipermetropía y astigmatismo. Esta revolucionaria tecnología es 100% libre de bisturí y proporciona una precisión nunca antes vista en los procedimientos visuales correctivos.

En la cirugía anterior con Lasik se requería crear un colgajo muy fino de la córnea utilizando un bisturí afilado para luego poder aplicar el láser excímer.
En la actualidad el láser de femtosegundo LenSx® es el que crea dicho colgajo con una precisión y seguridad mucho mayor, prescindiendo totalmente del bisturí. A continuación, con el láser excímer WaveLight® EX500, el cirujano oftalmólogo realiza un tratamiento de corrección de la visión de forma individualizada, según las características únicas de la córnea de cada ojo, alcanzando con mayor precisión, previsibilidad y seguridad una visión de alta calidad.

El Lasik personalizado tiene el potencial de mejorar no solo cuánto ve el paciente, sino también la calidad de su visión, refinando aspectos como la capacidad de diferenciar matices en colores y brillos, y la calidad de la visión nocturna, disminuyendo o eliminando la sensación de deslumbramiento o sensibilidad a la luz durante la noche.
Previo al procedimiento, el oftalmólogo realiza una evaluación ocular general y realiza estudios diagnósticos especializados para determinar si el paciente es candidato al mismo. Entre los requisitos están:tener 21 años o más; prescripción estable por más de un año y córneas sanas. No son candidatas aquellas personas con ciertas condiciones médicas, mujeres embarazadas y lactantes.

El Lasik es un procedimiento ambulatorio que utiliza solo anestesia tópica en gotas.
La recuperación es prácticamente inmediata, pudiendo retornar al trabajo al día siguiente del procedimiento. El período de reposo para lectura intensa es de dos a tres días.
El resultado final es la visión más clara y nítida que se puede lograr, reduciendo o eliminando la necesidad de gafas o lentes de contacto. La corrección lograda es evidente desde el día siguiente y la visión definitiva se estabiliza durante los siguientes días.