Desde hace cincuenta y dos años, el Instituto Espaillat Cabral ha impregnado una huella indeleble en el sector salud, específicamente en el área de la oftalmología, por llevar la antorcha y el liderazgo en materia de prestación de servicios de esta rama de la medicina en República Dominicana. La innovación y los últimos avances en tecnología médica oftalmológica han sido una constante imparable en el centro durante toda su historia.
Poseemos un completo y novedoso centro de estudios diagnósticos oftalmológicos y tenemos a disposición los servicios de consulta de todas las especialidades:
El picor en los ojos puede ser provocado por una variedad de factores, y entender las posibles causas es el primer paso para aliviar esta molesta sensación.
El desprendimiento de retina es una condición ocular seria y potencialmente amenazante para la visión que ocurre cuando la retina se separa de su posición normal en la parte posterior del ojo. Si bien hay múltiples causas para el desprendimiento de retina, uno de los factores menos conocidos pero significativos es el trauma ocular, específicamente los golpes directos en el ojo.
El sistema circulatorio es una red compleja que irriga sangre a todos los rincones de nuestro cuerpo, asegurando el suministro necesario de oxígeno y nutrientes. Sin embargo, a veces, este sistema puede fallar, dando lugar a condiciones médicas sorprendentes y poco conocidas. Una de estas condiciones es el infarto ocular.
Nuestros ojos son uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo, pero a menudo no les prestamos la atención que merecen. Mantener una buena salud ocular es esencial para disfrutar de una buena calidad de vida y prevenir problemas de visión a largo plazo. En este blog te presentamos cinco hábitos que te ayudarán a cuidar tus ojos y mantener una vista nítida y saludable.
El Síndrome de Usher recibe su nombre en honor al médico británico Charles Usher, quien describió por primera vez esta afección en 1914. Es una enfermedad hereditaria causada por mutaciones en varios genes que desempeñan un papel crucial en el desarrollo y el mantenimiento de las células sensoriales del oído interno y las células fotorreceptoras de la retina.
Un alto porcentaje de los pacientes que visitan la consulta de oftalmología se sienten afectados por síntomas de sequedad ocular, los cuales pueden llegar a ser tan severos que llevan a una reducción significativa en la calidad de vida de los pacientes. Afortunadamente, los estudios sobre este campo de la oftalmología son cada vez más amplios y hoy en día contamos con tratamientos muy avanzados para su manejo.
El nistagmo es un movimiento ocular involuntario que se caracteriza por oscilaciones rítmicas y repetitivas de uno o ambos ojos. Estas oscilaciones pueden ser horizontales, verticales o rotatorias, y pueden ser más evidentes cuando una persona mira hacia los lados o intenta mantener la mirada fija en un punto. El nistagmo puede ser de naturaleza congénita (presente desde el nacimiento) o adquirida debido a ciertas condiciones médicas.
La aniridia es una condición ocular congénita en la cual falta el iris, o el iris está subdesarrollado. El iris no solo es la parte del ojo que le da color, sino que también regula la cantidad de luz que entra al ojo, controlando así la cantidad de luz que llega a la retina. En ausencia del iris o con su presencia limitada, los afectados por la aniridia pueden experimentar sensibilidad a la luz y dificultades para ajustarse a cambios de iluminación.
La degeneración macular asociada con la edad (DMAE) es una afección ocular común que afecta principalmente a personas mayores de 50 años. Esta enfermedad puede tener un impacto significativo en la calidad de vida, ya que puede afectar la visión central, dificultando tareas como leer, reconocer rostros y llevar a cabo actividades cotidianas. La DMAE se presenta en dos formas principales: seca y húmeda.
La mácula es una pequeña área ovalada en la retina, ubicada en la parte posterior del ojo. Su tamaño es similar al de un guisante, pero su papel en la visión es descomunal. La mácula es responsable de lo que se conoce como "visión central". Cuando leemos, miramos rostros o apreciamos obras de arte, nuestra mácula entra en acción. Esta parte de la retina contiene células especializadas llamadas fotorreceptores de conos, que son altamente sensibles a la luz y permiten la percepción de colores y la visión detallada.
La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva, la membrana delgada que cubre la parte blanca del ojo y el interior de los párpados. Esta afección ocular puede ser causada por diferentes factores, y los tipos más comunes son la conjuntivitis bacteriana, la conjuntivitis vírica y la conjuntivitis alérgica. A continuación, explicaremos cada una de ellas y sus características distintivas.
Las lentes intraoculares (LIO) son dispositivos que se utilizan para reemplazar el cristalino natural del ojo cuando este se vuelve opaco debido a una catarata u otros problemas de visión. El cristalino es la parte del ojo que se encarga de enfocar la luz en la retina para que podamos ver con claridad. Cuando el cristalino se nubla la visión se vuelve borrosa y disminuye la calidad visual.
Las cataratas son una condición ocular común que afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente a medida que envejecen. Esta opacidad en el cristalino del ojo puede afectar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen, ya que puede disminuir la agudeza visual y dificultar la realización de tareas cotidianas.
El sol, fuente de vida y energía, también emite radiación ultravioleta (UV), la cual puede ser perjudicial para nuestra salud. En particular, nuestros ojos –con su piel delicada y tejidos sensibles– son susceptibles a los daños causados por la exposición al sol sin protección. En este artículo, exploraremos cómo la radiación UV puede estar relacionada con la aparición de tumores palpebrales y cómo podemos tomar medidas para proteger nuestros ojos.
La queratitis herpética es una inflamación de la córnea, la capa transparente que cubre la parte frontal del ojo. Esta afección es causada por el virus del herpes simplex, específicamente el tipo 1 (HSV-1) en la mayoría de los casos. Aunque menos común, el tipo 2 (HSV-2) también puede ser responsable. Este virus es altamente contagioso y puede transmitirse a través del contacto directo con una persona infectada o incluso a través del contacto con objetos contaminados.
Los traumatismos oculares son lesiones que afectan el globo ocular, la órbita o los tejidos circundantes. Pueden variar desde lesiones menores hasta emergencias médicas graves que amenazan la visión. En este blog, exploraremos los diferentes tipos de traumatismos oculares, cómo actuar en caso de un accidente y medidas preventivas para cuidar la salud visual.
Nuestra vista es uno de los sentidos más preciados y necesarios para experimentar el mundo que nos rodea. Sin embargo, a menudo damos por sentada nuestra salud ocular y olvidamos la importancia de realizar revisiones oftalmológicas periódicas. En este blog, explicaremos por qué las mismas son fundamentales para mantener una visión saludable y prevenir problemas oculares a largo plazo.
El lupus eritematoso sistémico (LES), comúnmente conocido como lupus, es una enfermedad autoinmune crónica que puede afectar a múltiples órganos y sistemas en el cuerpo, incluidos los ojos. Esta enfermedad puede ser altamente variable y sus síntomas pueden manifestarse de diversas formas en diferentes pacientes.
El verano es una época del año llena de diversión y actividades al aire libre, pero también presenta desafíos para la salud ocular. La exposición prolongada al sol, el cloro de las piscinas, la arena y otros factores pueden afectar negativamente nuestros ojos. En este blog, te damos algunos consejos y medidas prácticas para proteger tus ojos durante el verano, permitiéndote disfrutar de la temporada mientras mantienes una visión clara y saludable.
Cada año, la mayoría de las escuelas requiere a los padres de los estudiantes una evaluación oftalmológica pediátrica como parte de los requisitos de inscripción, con el objetivo de detectar posibles problemas de visión en la infancia.
El estrabismo (ojo bizco) es una afección en la que los ojos no están alineados entre sí. En otras palabras, un ojo se desvía en una dirección distinta a la del otro.
En la era digital actual, los dispositivos electrónicos se han convertido en una parte integral de nuestras vidas. Desde teléfonos inteligentes y tabletas hasta computadoras portátiles y monitores, pasamos cada vez más tiempo frente a pantallas. Sin embargo, este uso excesivo puede tener consecuencias negativas para nuestra salud ocular. Uno de los problemas más comunes asociados con el uso prolongado de dispositivos electrónicos es la fatiga ocular, también conocida como síndrome de visión por computadora.
La retinopatía hipertensiva es una complicación ocular causada por la presión arterial alta crónica y descontrolada. La presión arterial alta, también conocida como hipertensión, ejerce una fuerza excesiva en los vasos sanguíneos, lo que puede provocar daños en diferentes órganos del cuerpo, incluyendo los ojos.
La córnea es la ventana transparente frontal del ojo que cubre el iris coloreado y la pupila redonda. La luz se enfoca al pasar por la córnea y la pupila, para que podamos ver.
El fenómeno del polvo del Sahara se ha convertido en un problema recurrente en diversas regiones del mundo, incluyendo la República Dominicana y otras zonas cercanas al Atlántico. Este polvo, compuesto por partículas minerales y otros elementos transportados por el viento desde el desierto del Sahara, puede tener un impacto significativo en la salud humana.
El síndrome de Sjögren es una enfermedad autoinmune crónica que afecta principalmente las glándulas exocrinas, como las glándulas salivales y lagrimales. Esta condición puede tener un impacto significativo en la salud ocular, ya que las glándulas lagrimales son responsables de producir la cantidad de lágrima necesaria para mantener los ojos lubricados y protegidos.
El glaucoma es una enfermedad ocular frecuente que ocasiona daño al nervio óptico, el cual conecta al ojo con el cerebro. La causa suele ser la acumulación de líquido en la parte anterior del ojo, aumentando la presión intraocular.
La blefaroplastia, un procedimiento quirúrgico altamente efectivo, está diseñada para eliminar el exceso de piel de los párpados. A medida que pasan los años, los párpados tienden a estirarse y los músculos que los sostienen se debilitan. Como resultado, se acumula un exceso de grasa tanto en la parte superior como en la inferior de los párpados, lo que puede ocasionar cejas caídas, párpados superiores caídos y bolsas debajo de los ojos.
La retina es el revestimiento de la parte posterior del ojo. Este revestimiento transmite la luz al cerebro a través del nervio óptico y ayuda al cerebro a identificar lo que vemos. En el centro de la retina se encuentra la mácula, donde se enfoca la luz para que la visión sea nítida y clara. Entre la retina y el cristalino, en la parte anterior del ojo, hay un espacio lleno de líquido vítreo, que es transparente y de consistencia gelatinosa.
Queratitis es el nombre médico de la inflamación de la córnea, la cúpula transparente que cubre el iris y la pupila del ojo.
La queratitis puede dividirse en dos categorías en función de su causa: queratitis infecciosa o queratitis no infecciosa. Algunas personas denominan queratitis infecciosa a la queratitis microbiana.
Una catarata es la pérdida de transparencia del cristalino, la lente natural del ojo situada detrás de la pupila. Los rayos de luz atraviesan el cristalino para llegar a la retina, donde se forman las imágenes. Si este pierde su transparencia y obstruye el paso de la luz, el paciente sufre una pérdida progresiva de visión.
Exoftalmos es el término que usamos en oftalmología para definir los ojos que sobresalen de su posición normal, comúnmente conocidos como "ojos saltones". El exoftalmos, si bien a primera vista puede parecer una patología “irrelevante”, lo cierto es que puede ocultar afecciones potencialmente graves, como hipertiroidismo o un tumor cerca del ojo.
Ectropión es el nombre médico del párpado orientado hacia fuera. Cuando se padece esta condición, el interior del párpado puede irritarse. Esta afección puede afectar a ambos párpados, pero a menudo ocurre en el inferior.
La primavera es una época del año que muchos esperan con ansias debido a su clima cálido y soleado, pero para algunas personas también puede ser una temporada de sufrimiento debido a las alergias oculares. Estas son una reacción inmunitaria exagerada del cuerpo a ciertos alérgenos, como el polen, el moho y el polvo, los cuales pueden provocar una variedad de síntomas molestos que afectan la salud ocular.
Fumar es una de las principales causas de enfermedades crónicas y muerte en todo el mundo, y sus efectos negativos en la salud son ampliamente conocidos. Sin embargo, muchos no son conscientes de que el tabaco también tiene un impacto significativo en la salud ocular.
La apnea del sueño es un trastorno respiratorio común que se caracteriza por la interrupción de la respiración durante el sueño. Según la Fundación Nacional del Sueño, aproximadamente el 22% de los hombres y el 17% de las mujeres padecen apnea del sueño.
La distrofia de Fuchs es una enfermedad ocular que afecta la córnea, una capa transparente que cubre el ojo. La córnea tiene la función de enfocar la luz que entra en el ojo y transmitirla a la retina, lo que nos permite ver imágenes claras. La distrofia de Fuchs se produce cuando se acumula líquido en la córnea, lo que provoca hinchazón y daño en las células que la forman.
El síndrome de Horner es una afección neurológica que puede tener diversas causas y puede provocar una serie de síntomas en los ojos y la cara. Si los mismos se presentan, es importante buscar atención médica para determinar la causa subyacente y recibir tratamiento adecuado.
La degeneración macular relacionada con la edad (por sus siglas, DMRE) es una enfermedad ocular común que afecta principalmente a personas mayores de 50 años y puede provocar una pérdida significativa de la visión central. Se produce cuando la mácula, la parte de la retina responsable de la visión detallada y nítida, se deteriora con el tiempo. La DMRE se clasifica en dos tipos: la DMRE seca y la DMRE húmeda. La DMRE seca es la forma más común y progresiva, mientras que la DMRE húmeda es más rara, pero más grave.
El lagoftalmos es una afección que impide que los ojos se cierren completamente. Si el problema sólo se produce al dormir, se denomina lagoftalmos nocturno.
Unos ojos y una visión sanos son extremadamente importantes para un rendimiento deportivo óptimo. Hay varias habilidades visuales importantes que pueden afectar la práctica de un deporte. Si quieres rendir al máximo, es esencial que te asegures de que ves lo mejor posible.
La artritis reumatoide es un tipo de artritis autoinmunitaria que afecta las articulaciones y otros tejidos del cuerpo. En esta enfermedad, el sistema inmunológico ataca por error las células y tejidos del cuerpo, causando inflamación en las articulaciones. Esta inflamación crónica puede dañar el tejido articular y causar dolor, hinchazón, rigidez y pérdida de movilidad en las articulaciones afectadas.
Los niños son demasiado pequeños y carecen de la experiencia necesaria para darse cuenta de que algo va mal en su visión. A menudo, los problemas oculares no se detectan hasta que son mayores, sobre todo si no se someten a exámenes visuales aparte de los que les hacen en el colegio o su pediatra. Pero, como padres, podemos darnos cuenta de cosas que podrían ser signos de que su hijo tiene problemas de visión. Y cuanto antes se traten estos problemas, mejor.
Pacientes con patologías oculares describen a menudo una sensación de arena o cuerpo extraño en el ojo, aunque no haya nada allí. Este síntoma, cada vez más frecuente en oftalmología, es agravado por la fatiga visual debido al trabajo remoto y el uso prolongado de pantallas.
El retinoblastoma es un tipo de cáncer pediátrico que se desarrolla en la retina del ojo. La retina está situada en la parte posterior del ojo. Tiene capas de células que perciben la luz y envían información al cerebro.
La enfermedad de Stargardt es una rara enfermedad ocular genética que se produce cuando se acumula material graso en la mácula, la pequeña parte de la retina necesaria para una visión nítida y detallada.
Una pingüécula es un crecimiento benigno, o no canceroso, que se desarrolla en el ojo. Se produce en la conjuntiva, la fina capa de tejido que recubre la parte blanca del ojo. Puede aparecer a cualquier edad, pero se presenta sobre todo en personas de mediana y avanzada edad. Estos crecimientos rara vez deben extirparse y, en la mayoría de los casos, no es necesario ningún tratamiento.
El tracoma es una infección bacteriana que afecta a los ojos. Es causada por la bacteria Chlamydia trachomatis. El tracoma es contagioso y se propaga a través del contacto con los ojos, los párpados y las secreciones nasales o faríngeas de las personas infectadas. También puede transmitirse por la manipulación de objetos infectados, como pañuelos.
La presbicia es la pérdida normal de la capacidad de enfocar objetos de cerca, la cual se produce con la edad. La mayoría de las personas empiezan a notar los efectos de la presbicia a partir de los 40 años, cuando empiezan a tener problemas para ver con claridad las letras pequeñas, incluidos los mensajes de texto del teléfono.
El ardor ocular suele ser una sensación de escozor e irritación en los ojos. También puede producir picor o lagrimeo, así como secreción ocular. Es incómodo y puede ser un problema de salud.
Los síntomas que acompañan al ardor de ojos pueden incluir:
Las moscas volantes aparecen como pequeñas manchas que se desplazan por el campo visual. Pueden destacarse cuando miras algo brillante, como un papel blanco o el cielo. Pueden molestarte, pero no deberían interferir en tu visión.
Un conducto lagrimal obstruido es una obstrucción (bloqueo) total o parcial en los conductos nasales (nariz) que drenan las lágrimas. Si tiene un conducto lagrimal obstruido, los ojos pueden picar, estar irritados y llorosos. Otro nombre para un conducto lagrimal bloqueado es obstrucción del conducto nasolagrimal.
La retinosis pigmentaria (RP) es un grupo de enfermedades oculares raras que afectan a la retina (la capa de tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo). La retinosis pigmentaria hace que las células de la retina se descompongan lentamente con el tiempo, provocando la pérdida de la visión nocturna.
La fotofobia es una afección ocular que provoca sensibilidad a la luz. Las personas que sufren migraña y/o tienen otras enfermedades suelen tener fotofobia. Controlarla fotofobia no es fácil, después de todo, es imposible evitar la luz brillante y la luz del sol todo el tiempo.
Los cambios en la visión se producen al envejecer, pero estos cambios no tienen por qué afectar su estilo de vida. Saber qué esperar y cuándo buscar atención profesional puede ayudarle a salvaguardar su visión. A partir de los 60 años debe conocer los signos de advertencia de los problemas de salud ocular relacionados con la edad que pueden provocar la pérdida de visión.
La miastenia gravis es una enfermedad neuromuscular autoinmune crónica que provoca debilidad en los músculos voluntarios, los cuales son responsables de las funciones relacionadas con la respiración y el movimiento de partes del cuerpo, incluidos los brazos y las piernas.
El edema macular es la inflamación de una parte de la retina, la capa de tejido sensible a la luz situada en la parte posterior del ojo. Las personas con edema macular pueden tener visión borrosa, pero el tratamiento puede ayudar a reducir la hinchazón y prevenir la pérdida de visión.
El blefaroespasmo es un trastorno neurológico que provoca movimientos musculares incontrolables que hacen que los párpados se cierren o tengan dificultad para abrirse. Esto puede afectar la capacidad de los pacientes para ver.
El crosslinking corneal es un tratamiento para un problema ocular llamado queratocono.
La ambliopía, u ojo vago, se produce cuando un ojo se vuelve más débil que el otro durante la infancia o la niñez. El cerebro favorece al ojo que ve mejor, lo que permite que el ojo más débil empeore con el tiempo.
Tener los ojos rojos puede preocupar, o incluso asustar, especialmente cuando no se sabe por qué ocurre. El enrojecimiento se debe a la hinchazón e inflamación de los vasos sanguíneos de la superficie del ojo. La mayoría de las molestias de los ojos rojos no son motivo de preocupación, pero hay casos que revisten mayor importancia.
La endoftalmitis es una infección bacteriana o fúngica del ojo que afecta los fluidos o tejidos del globo ocular, incluidos el humor acuoso y el humor vítreo.
La fotoqueratitis es una afección ocular dolorosa y temporal causada por la exposición a los rayos ultravioleta (UV), normalmente procedentes del sol. La fotoqueratitis puede compararse con una quemadura solar, salvo que afecta a la córnea del ojo en lugar de la piel. La exposición a los rayos ultravioleta puede dañar temporalmente la córnea (la parte transparente del ojo que cubre la pupila) y la conjuntiva (una capa de tejido transparente que cubre el interior del párpado y el blanco del ojo).
El desprendimiento de retina es una afección ocular grave que se produce cuando la retina –una capa de tejido situada en la parte posterior del ojo que procesa la luz– se separa del tejido que la rodea.
La condición de pupilas dilatadas –o midriasis– sucede cuando el centro negro de los ojos es más grande de lo normal. Puede ser causada por las gotas de dilatación de un examen ocular, por efectos secundarios de medicamentos o por lesión traumática.
La hipertensión ocular se produce cuando la presión de los ojos está por encima de los niveles considerados normales, sin que haya cambios detectables en la visión ni daños en la estructura de los ojos.
Catarata es el nombre que recibe el cristalino (el lente natural que tenemos dentro del ojo) cuando se vuelve opaco. Este se encuentra detrás de la pupila y funciona como el lente de una cámara, permitiendo el paso de la luz y enfocando las imágenes en la retina, la cual a su vez las envía al cerebro, donde se produce la visión.
La esclerótica es la capa externa protectora del ojo, de color blanco, la cual está conectada a los músculos que ayudan a mover el ojo. Aproximadamente el 83% de la superficie del ojo es la esclerótica.
El entropión se produce cuando el párpado se gira hacia el interior del globo ocular. Esta situación hace que la piel del párpado y las pestañas rocen el ojo. La fricción suele causar molestias e irritación en la córnea, la parte transparente del ojo.
La retinopatía de la prematuridad es una enfermedad ocular que ocasiona el crecimiento de vasos sanguíneos anormales en la retina, la capa de células sensible a la luz que recubre la parte posterior del ojo y nos ayuda a ver. En algunos países representa hasta un 10% de los casos de ceguera infantil, registrando una mayor prevalencia en el sudeste asiático, Latinoamérica y África subsahariana.
El pterigión viene del término griego pterygion que significa “aleta”. Otros lo relacionan a su semejanza al ala de un insecto. El pterigión es un pliegue de la conjuntiva (capa de tejido transparente que recubre la parte blanca del ojo), carnoso y con penetración de forma triangular que avanza sobre la córnea, que generalmente se forma desde el lado nasal (lado del ojo cercano a la nariz), pudiendo llegar al área de la pupila en ambos ojos.
El sueño y el descanso son esenciales para la salud del ser humano, por lo que dormir las horas adecuadas se traduce en buena calidad de vida. Sin embargo, son muchos los trastornos del sueño que pueden interferir en diversos aspectos de nuestra salud, incluida la visión.
Es la inflamación del nervio óptico, el cual es el encargado de enviar las señales de luz al cerebro, permitiendo así la vista.
Muchas veces, en consulta, las bolsas debajo de los ojos son un motivo de preocupación e inseguridad para los pacientes. Las mismas van apareciendo con el tiempo, y se deben a la acumulación de grasa en los párpados inferiores.
Cada año, la mayoría de los colegios solicita a los padres de los alumnos una evaluación oftalmológica pediátrica como parte de los requisitos de inscripción, y esto lo hacen con el objetivo de detectar si existe algún problema de visión típico de la niñez.
El coloboma es una afección ocular que se presenta desde el nacimiento, cuando hay una ausencia del tejido normal del ojo.
Los problemas de aprendizaje son las dificultades que tiene un niño con ciertas tareas, como leer, escribir, escuchar, hablar, prestar atención, o hacer matemáticas. Estas dificultades no son causadas por problemas oculares. Los niños con problemas de aprendizaje no tienen más afecciones visuales que los niños que no los presentan.
La discromatopsia es un trastorno que impide la correcta percepción de los colores. La dificultad para reconocer la tabla cromática puede resultar en ceguera parcial a ciertos colores en específico. En casos menos comunes, podría no percibirse ningún color.
Los humanos no nacemos con un sistema visual completamente desarrollado y maduro, a pesar de tener todas las estructuras oculares completas. Las habilidades visuales se adquieren y perfeccionan cuando la corteza cerebral recibe una estimulación adecuada, y más o menos simétrica, de ambos ojos durante los primeros años de vida.
La catarata congénita es la condición que se presenta cuando un niño nace con cataratas, lo que significa que nace con el cristalino opaco, por lo que su visión se ve comprometida. Las cataratas pueden afectar la visión si son completas o centrales, y lo suficientemente grandes como para cubrir el área pupilar (el área central del ojo por donde entra la luz).
La toxina botulínica es una sustancia producida por la bacteria Clostridium botulinum, la cual es usada con fines medicinales como un poderoso bloqueador de las señales que los nervios envían a los músculos. Se administra mediante inyección subcutánea y su aplicación solo debe ser aconsejada y realizada por un profesional médico. Debe usarse en pequeñas dosis para prevenir una intoxicación muy delicada llamada botulismo.
El ojo seco es una enfermedad crónica compleja y multifactorial que afecta a la superficie ocular y provoca molestias, problemas de visión y, en algunos casos, daños en la córnea y la conjuntiva.
Muchas personas protegen su piel del sol, pero no todas conocen la importancia que reviste proteger también los ojos del exceso de radiación solar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año más de 3 millones de personas quedan ciegas por radiación solar excesiva.
El linfoma es un cáncer que empieza en los glóbulos blancos y que puede presentarse en los ojos. Este tipo de cáncer ocular se llama linfoma intraocular primario (LIOP). El LIOP puede desarrollarse en la retina y el humor vítreo dentro del ojo. También afecta al nervio óptico en la parte posterior del ojo.
Es una enfermedad ocular causada por el incremento de la presión intraocular. El nervio óptico está encargado de transmitir al cerebro la información captada por los ojos, y la interpretación que realiza el cerebro de estas imágenes da como resultado el fenómeno visual.
El glaucoma es un grupo de enfermedades oculares que dañan el nervio óptico, cuya salud es fundamental para una buena visión. Este daño generalmente es causado por una presión más alta de lo normal en el ojo.
El queratocono es una enfermedad progresiva de la córnea, que es la parte frontal y transparente del ojo. Se trata de una degeneración que causa adelgazamiento y deformidad en la córnea, la cual va adoptando forma de cono, y causa pérdida gradual de la visión.
La blefaritis es la inflamación de los párpados. Estos pueden enrojecerse, hincharse, arder o doler. Sus párpados también pueden tener partículas con grasa (costras) alrededor de la base de las pestañas. La blefaritis es una condición común, especialmente en personas con piel grasa, caspa o rosácea.
La leucocoria significa "pupila blanca" y aparece debido a los reflejos de luz producidos por ciertas lesiones intraoculares que suelen manifestarse en la infancia, cuando hay iluminación directa.
La contaminación del aire a menudo se asocia con enfermedades respiratorias, pero los ojos también pueden verse afectados, debido a que la superficie ocular a menudo está expuesta, lo que la hace vulnerable a los contaminantes del aire.
Algunos hábitos diarios pueden afectar nuestra vista y ocasionar daños graduales, si no prestamos atención. También podrían provocar molestias, que pueden resolverse mediante prácticas que ayudan a combatir sus efectos y mejorarlos. A continuación, te explicamos algunos de ellos.
El pliegue macular es una arruga, pliegue o protuberancia en la mácula, la cual es la encargada de la visión central detallada y aguda, conocida como agudeza visual. La mácula debe estar lisa en la parte posterior del ojo para poder funcionar correctamente.
La retinitis pigmentaria es una enfermedad ocular que afecta la retina, provocando degeneración precoz y progresiva de sus células. Esta patología altera la manera en que la retina responde a la luz, dificultando así la visión.
Cuando hablamos de chalación hacemos referencia a una protuberancia en el párpado, la cual surge cuando se bloquea una glándula de grasa. Es posible que en un inicio no lo perciba, pero a medida que el chalación crece los párpados pueden enrojecerse, hincharse y, a veces, estar sensibles al tacto.
La diplopía es una alteración en la visión basada en la percepción de dos imágenes de un mismo objeto. La diplopía puede presentarse de manera horizontal (las imágenes están una al lado de la otra); vertical (las imágenes están una encima de la otra) u oblicua (las imágenes están tanto de forma vertical como horizontal).
Las personas con diabetes pueden desarrollar una enfermedad ocular conocida como retinopatía diabética, la cual se presenta cuando los niveles altos de azúcar en la sangre ocasionan daño a lo vasos sanguíneos de la retina. Cuando estos vasos sanguíneos se dañan, pueden hincharse y dejar que salga la sangre, lo cual podría causar ceguera permanente.
Los lentes de contacto con mucho tiempo de uso, o que no se ajustan bien, pueden rayar sus ojos. También pueden hacer que los vasos sanguíneos crezcan en la córnea, una condición peligrosa que podría amenazar su visión.
Los accidentes y lesiones oculares podrían en algunos casos ocasionar pérdida definitiva de la visión. Por esto es importante tratarlos a tiempo y con el especialista apropiado. Cuando sucede una situación imprevista estando de viaje, fuera de nuestro entorno conocido, usualmente no sabemos cómo proceder o a dónde acudir.
El astigmatismo es una imperfección frecuente –y generalmente tratable– de la curvatura del ojo, que provoca visión lejana y cercana borrosas.
A medida que envejecemos nuestra visión se ve afectada, por esto es importante realizar nuestros exámenes oculares. A continuación, te presentamos 10 cambios comunes en la visión durante esta etapa de la vida.
Cuando exponemos demasiado tiempo nuestros ojos a alguna tarea por mucho tiempo podemos experimentar lo que se llama fatiga ocular o astenopia. Esto no causa daño permanente a nuestros ojos, pero puede causarnos muchas molestias.
Durante la infancia es importante prestar atención a la salud visual de nuestros hijos, ya que en esta etapa pueden ser más vulnerables a enfermedades oculares que, al ser detectadas y tratadas a tiempo, les ayudamos a desarrollar una buena salud visual y evitar daños.
Muchas veces posponemos el examen oftalmológico, pero, tener una cita con este profesional de la salud, es importante. No solo porque nos ayuda a detectar y prevenir enfermedades oculares, sino también a reconocer enfermedades generales de salud a través de nuestros ojos.
Es la presencia de sangre debajo de la conjuntiva, generalmente en un solo sector del ojo.
Para cuidar nuestra salud visual, además de visitar periódicamente al oftalmólogo, necesitamos desarrollar buenos hábitos.
Con el advenimiento del uso excesivo y abusivo de todos los dispositivos electrónicos, y como consecuencia del confinamiento al que hemos estado sometidos en este año tan atípico por la pandemia del Covid-19, estamos enfrentándonos actualmente al tremendo impacto en la salud visual de los niños.
Cada vez más, el ritmo de vida se acelera, y FemtoLasik nos permite preocuparnos menos por las cosas, facilitando las actividades diarias.
La tecnología FemtoLasik permite a los oftalmologos especialistas en cirugía refractiva trabajar con mayor precisión y exactitud, proporcionando a nuestros pacientes una mejor recuperación de la visión, menor riesgo, menor tasa de complicaciones y un período postoperatorio más rápido y sencillo.
La cirugía FemtoLasik el procedimiento más innovador para tratar la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo (defectos refractivos), siendo posible dejar de usar gafas.
En el artículo de hoy, respondemos algunas de las inquietudes que tienen los pacientes antes de someterse a una cirugía de FemtoLasik.
Los Oftalmólogos Pediatras son médicos cirujanos que se especializan en los problemas oculares de los niños, así como también en estrabismo de edad pediátrica y de adultos.
La miopía, el astigmatismo y la hipermetropía son problemas oculares muy comunes en nuestra sociedad, que suelen diagnosticarse en la infancia.
¿Sabías que un medicamento vía inyección en el ojo puede salvar su vista?
Más específicamente, el que un oftalmólogo inyecte medicamento directamente en el globo ocular (lo que se conoce como aplicación de una inyección intravítrea) para manejar algunas afecciones puede conservar la visión.
Es importante proteger los ojos al usar maquillaje, por esto te compartimos algunos pasos para garantizar el cuidado de tus ojos.
Los anteojos y las lentes de contacto pueden limitar a aquellas personas que buscan libertad visual. Si estás listo para liberarte de las limitaciones visuales que presentan los anteojos y las lentes de contacto, dale un vistazo a las EVO VisianICL: evolución en la libertad visual.
Estos tips pueden ayudarte a mantener tu salud visual
En esta semana santa toma en consideración estos consejos para cuidar tus ojos
La alergia en los ojos, también llamada conjuntivitis alérgica, es muy común. Se produce cuando los ojos reaccionan a algo que los irrita. Las personas con alergia en los ojos suelen también presentar alergia nasal, con picazón, congestión y estornudos.
El glaucoma, conocido comúnmente como “el ladrón silencioso de la visión”, es una enfermedad ocular producida por el aumento de la presión intraocular, la cual ocasiona daño progresivo e irreversible al nervio óptico.
Te has preguntado, ¿Cuál es la diferencia en los cristales oftálmicos? 🤓
La vista cansada o presbicia es un defecto refractivo que se debe a la pérdida de elasticidad del cristalino, la lente natural del ojo que permite enfocar las imágenes a diferentes distancias.
Esta pregunta puede responder durante una evaluación oftalmológica, ya que la refracción de tus ojos puede cambiar.
Cuando un paciente con glaucoma desarrolla catarata, nota que su visión se torna borrosa y se reduce progresivamente, sin embargo, la visión disminuida por causa de la catarata puede recuperarse luego de cirugía.
La miopía (mala visión de lejos) puede ser hereditaria o causada. Actualmente, el uso excesivo de dispositivos en niños podría ser causa de miopía. El esfuerzo visual, el tiempo de uso y la distancia a la que se utilizan los dispositivos electrónicos influyen en el efecto sobre la vista.
¿Cuáles son los problemas más comunes en la visión?
¿Sabías que puedes liberarte de las gafas de forma rápida y sin dolor con #FemtoLasik?
La Ptosis Palpebral es una malposición de los párpados que produce la caída de uno o ambos párpados superiores, los cuales cubren parcial o totalmente la pupila, bloqueando así la visión.
Contamos con la tecnología más avanzada a nivel mundial para la corrección de la miopía, hipermetropía y astigmatismo el láser de femtosegundo LenSx® y el láser excímer WaveLight® EX500 . Esta revolucionaria tecnología es 100% libre de bisturí, indoloro y proporciona una precisión nunca antes vista en los procedimientos visuales correctivos.
El Lasik es un procedimiento ambulatorio que utiliza solo anestesia tópica en gotas. La recuperación es prácticamente inmediata, pudiendo retornar al trabajo al día siguiente del procedimiento. El período de reposo para lectura intensa es de dos a tres días.
Para detectar una relación inadecuada entre la visión y el aprendizaje es necesario que un especialista en la visión realice una evaluación visual completa. Esto es especialmente importante si el niño presenta dificultades con sus tareas escolares, lo cual podría ser síntoma de algún problema visual.
La diabetes afecta la capacidad del organismo de producir insulina de modo efectivo para controlar el nivel de azúcar sanguíneo (glucosa). El exceso de glucosa en la sangre por tiempo prolongado puede causar daños a muchas partes del cuerpo, incluyendo los ojos.
La diabetes puede provocar la llamada retinopatía diabética. Esta enfermedad ocurre cuando los niveles altos de azúcar en la sangre causan daño a los vasos sanguíneos de la retina.
Dentro de las medidas de seguridad ante el COVID-19 está la toma de temperatura con un rayo infrarrojo, ¿afecta este rayo a la visión?
Es la imposibilidad de lograr el cierre completo de los párpados, exponiendo la córnea al medio exterior. Esto causa una resequedad ocular importante, lo que puede traer consecuencias graves para la visión.
Los ojos necesitan lágrimas para mantenerse saludables y sin molestias. Cuando no producimos lágrimas en cantidad o calidad suficiente, se presenta la condición llamada síndrome de ojo seco.
La presencia de polvo del Sahara es un fenómeno que trae consigo una disminución de las precipitaciones. Este suceso climático acarrea millones de partículas diminutas que pueden ser respiradas con facilidad. El polvo del Sahara puede causar complicaciones de salud como alergias y calor.
La uveítis es una inflamación e hinchazón en la capa del ojo llamada úvea. Puede causar daño al tejido ocular, llevando a pérdida permanente de la visión.
Siguiendo las pautas de la OMS y el MISPAS, para proteger mejor a nuestros pacientes y proveedores de servicio médico, si a su llegada al Instituto usted porta una mascarilla de tela, le proporcionaremos una desechable. Asimismo, debe asistir sin guantes. Al llegar, se le ofrecerá gel de alcohol al 70% para sus manos. Gracias por su comprensión.
Es importante consultar al pediatra o al oftalmólogo si su hijo parpadea más de lo normal, en escasas ocasiones el parpadeo excesivo puede ser signo de un problema neurológico o podría llevar a la pérdida de visión.
Si experimenta pérdida de visión o enrojecimiento del ojo con dolor, aun cuando no sean causados por una lesión, procure atención médica inmediata.
El COVID-19 puede manifestarse con síntomas de conjuntivitis y transmitirse vía conjuntival, por lo que es esencial que, como medida de prevención, no nos toquemos la cara ni los ojos sin antes lavarnos las manos.
Las señales incluyen ojos llorosos y sensibilidad a la luz. El niño podría frotarse los ojos, entrecerrarlos o tener los ojos cerrados gran parte del tiempo.
El glaucoma, conocido comúnmente como “el ladrón silencioso de la visión”, es una enfermedad ocular producida por el aumento de la presión intraocular, la cual ocasiona daño progresivo e irreversible al nervio óptico. Existen muchos tipos de glaucoma y el médico oftalmólogo es el profesional capacitado para diagnosticarlo.
La córnea es un tejido transparente ubicado en la parte anterior del glóbulo ocular, la cual permite el paso de la luz al interior del ojo.
Ante un diagnóstico de cataratas no permita que el mismo limite su vida, ya que las mismas tienen tratamiento. La cirugía de cataratas tradicional y con láser (Femtosegundo) es una de las más comunes del mundo. Es reconocida como segura y efectiva.
El coronavirus puede causar conjuntivitis y transmitirse por vía conjuntival.
Se debe sospechar la presencia del virus ante casos de conjuntivitis asociada a síntomas respiratorios, y en personas que hayan viajado a China en fechas recientes.
El estrabismo es un problema visual que causa una mala alineación en los ojos. Es una condición común en niños.
Durante el embarazo se produce un incremento de diversas hormonas que tienen como objetivo garantizar el normal desenvolvimiento de este período. El cuerpo de la madre sufre muchos cambios y los órganos del cuerpo se ven afectados, incluyendo los ojos.
Las alergias oculares son una condición común, ocurren cuando los ojos reaccionan a algo que les irrita (alergeno). Los ojos producen una sustancia llamada histamina para combatir los alergenos. Como resultado, los párpados y la conjuntiva se tornan rojizos y se hinchan, produciendo comezón, lagrimeo y ardor.
Una vista saludable es un elemento fundamental del desarrollo. Muchos problemas de la vista y muchas enfermedades oculares se pueden detectar y tratar oportunamente, por esto es muy importante que los niños acudan a revisiones regulares con un oftalmólogo pediátrico.
Las caídas son una causa de morbilidad y mortalidad en las personas mayores. Según datos de la OMS, anualmente se producen alrededor de 646,000 caídas mortales a nivel mundial, lo que convierte a las caídas en la segunda causa de muerte por lesiones no intencionales.
Es una enfermedad ocular que se produce en bebés prematuros, la cual causa el crecimiento de vasos sanguíneos anormales en la retina, la capa de células sensible a la luz que recubre la parte posterior del ojo que nos ayuda a ver.
Es la subespecialidad de la oftalmología que se ocupa de las alteraciones que pueden aparecer alrededor de los ojos, órbita ocular, vías lagrimales y párpados, tanto de tipo funcional (enfermedades) como la parte estética de los párpados.
Si tienes un defecto de refracción, como la miopía (mala visión de lejos), la hipermetropía (mala visión de cerca), el astigmatismo o la presbicia, la cirugía refractiva es un método para corregir o mejorar tu visión.
¿Está pensando en someterse a una cirugía de cataratas?
De ser así, es posible que le ofrezcan dos opciones quirúrgicas entre las que deberá elegir: la cirugía de cataratas tradicional o la cirugía de cataratas asistida con láser.
Fomentar el ejercicio y el consumo de alimentos sanos desde la niñez redundará en la formación de buenos hábitos que le acompañarán el resto de su vida. El uso de estos nutrientes se asocia con un riesgo menor de degeneración macular relacionada con la edad (DMRE), cataratas y ojo seco en la edad madura. Consumir alimentos sanos produce beneficios a cualquier edad.
La catarata es la opacificación total o parcial del cristalino (lente natural del ojo), la cual reduce progresivamente la visión.
Está asociada normalmente con la edad, aunque puede ser congénita o producirse por traumatismo. Puede ser la causa por la que una imagen nítida se vuelva borrosa, los colores brillantes se apaguen o la visión nocturna disminuya.
Si usted tiene un defecto de refracción, como la miopía (mala visión de lejos), la hipermetropía (mala visión de cerca), el astigmatismo o la presbicia, la cirugía refractiva es un método para corregir o mejorar su visión.
Además de la pérdida de visión, el estrés puede afectar nuestras ojos de otras maneras, las más comunes son tics en los ojos o inflamación ocular.
Es la irritación de la conjuntiva, la membrana mucosa que cubre la cara posterior de los párpados y la parte anterior del globo del ojo. Es causada por infección o alergias. Los ojos se enrojecen y se hinchan, y a veces producen una descarga pegajosa.
“Mi experiencia como paciente del Centro Espaillat Cabral es excelente. Me siento muy confiada con el trato, diagnóstico y atenciones de sus especialistas. La alta calidad, tecnología, profesionalidad, honestidad y humanidad de todo el equipo y, en especial, del Dr. Arnaldo Espaillat me hacen sentir muy segura y tranquila.”
Presidenta, AFP comunicación estratégica
Me refirieron al “Instituto Espaillat Cabral” en Santo Domingo en el 2018, para operarme el ojo derecho. La operación fue muy exitosa. El Dr. Arnaldo Espaillat hizo un trabajo fantástico en mi ojo derecho. Antes de mi operación, no podía leer un libro. Ahora puedo leer un libro sin gafas de lectura. Regresé por segunda vez para un chequeo, que también salió muy bien.
Mi experiencia en la clínica fue muy positiva. Fui bien recibido y todos los trabajadores fueron muy agradables y acogedores.
Vive en St. Maarten.
"Simplemente me siento libre y más jovial, después de la operación. Estaré eternamente agradecido al Dr. Espaillat"
Bienes Raíces. Director Regional de RE/MAX República Dominicana.
“Llegué al Instituto Espaillat por recomendación de una amiga. Y aunque quedé sorprendida por lo avanzado a nivel tecnológico de este espacio médico, lo que más me llenó fue la manera en la que cada persona del equipo atienda a sus pacientes. Desde quien te recibe en la puerta, hasta el mismo Dr. Espaillat, te hacen sentir importante. ¡Que cuentas!”
Periodista e Influencer
El Instituto Espaillat Cabral, que en 2019 se convirtió en el primer centro de salud dominicano en recibir la acreditación internacional de calidad HFAP, ha recibido una nueva certificación de la Comisión estadounidense de Acreditación de Salud (ACHC).
Innovador. El Instituto Espaillat Cabral fue la primera clínica oftalmológica del país y es el primer centro médico nacional dedicado a una sola especialidad del área de la medicina.
Fue el primer centro de salud en República Dominicana donde se realizó por primera vez cirugía ocular con el uso de microscopio, cirugía láser para problemas oculares y, además, se contó con quirófanos especializados exclusivos para intervenciones oftalmológicas.
Los equipos más modernos de la época, como fotocoaguladores, tomógrafos, aplicadores de radiación, crioaplicadores para cirugía de catarata eran novedades en un centro moderno e innovador. Además el doctor Espaillat formó un grupo de oftalmólogos que han hecho importantes aportes a la medicina dominicana
Este año, el Instituto Espaillat Cabral celebra el cincuenta aniversario de su fundación. En 1970 el Instituto abrió sus puertas como la primera clínica oftalmológica del país, convirtiéndose también en el primer centro dominicano dedicado a una sola especialidad médica: la atención de los ojos y todo el aparato visual.
El pasado sábado 20 de junio realizamos un operativo gratuito de identificación temprana de Retinopatía Diabética, como parte de nuestro compromiso social.
Entrevista Dr. Arnaldo Espaillat sobre los Ojos y el Covid-19
El Dr. Arnaldo Espaillat participó en el seminario internacional en modalidad virtual Cirugía de Catarata en Casos Especiales el pasado jueves 16 de abril, junto a los doctores Miguel Srur, Claudio Orlich, Eduardo Chávez y Miguel Varas.
El Glaucoma es la primera causa de ceguera irreversible a nivel mundial.
El sábado 14 de marzo realizamos un operativo gratuito de toma de presión intraocular para la detección de glaucoma.
Marzo es el mes del glaucoma, una de las principales causas de ceguera en nuestro país.
El Instituto Espaillat Cabral se convirtió en el primer centro de salud dominicano, y primero fuera de Estados Unidos, en recibir la acreditación internacional de calidad en salud HFAP.
Doctor en Medicina, mención Cum Laude, por la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). Febrero 1988.
Av. Independencia 853, Zona Universitaria
Santo Domingo, República Dominicana