Tipos de catarata
23 Agosto 2022
Catarata es el nombre que recibe el cristalino (el lente natural que tenemos dentro del ojo) cuando se vuelve opaco. Este se encuentra detrás de la pupila y funciona como el lente de una cámara, permitiendo el paso de la luz y enfocando las imágenes en la retina, la cual a su vez las envía al cerebro, donde se produce la visión.
Sea cual sea el tipo de catarata que tenga, el tratamiento es siempre quirúrgico.
Existen 5 tipos principales de cataratas:
- Cataratas relacionadas con la edad
A medida que se envejece, se pueden desarrollar debido a cambios naturales en el cristalino. Este es el tipo más común.
- Catarata traumática
Las lesiones oculares graves pueden dañar el cristalino y provocar una catarata. La catarata puede formarse rápidamente después de la lesión, o puede formarse muchos años después.
- Cataratas por radiación
Ciertos tipos de radiación pueden causar cataratas. Entre ellas se encuentran los rayos ultravioleta (UV) del sol y el tratamiento con radiación para el cáncer.
- Cataratas pediátricas
Los niños también pueden presentar cataratas: pueden nacer con ellas –cataratas congénitas– o desarrollarlas más tarde.
Las cataratas en los niños son raras y suelen ser genéticas, es decir, se dan en familias. También pueden producirse por complicaciones graves durante el embarazo o por enfermedades durante la infancia, como uveítis o tumores en el ojo.
- Catarata secundaria (opacificación de la cápsula posterior)
Después de la cirugía de cataratas, algunas personas pueden desarrollar una condición llamada catarata secundaria, que ocasiona que la visión se vuelva a nublar. Esta afección también se denomina opacificación de la cápsula posterior. La catarata secundaria es frecuente, pero es fácil de solucionar con un tratamiento láser (capsulotomía) en la consulta oftalmológica.
En el Instituto Espaillat Cabral contamos con especialistas para el diagnóstico y tratamiento de las cataratas. Haz tu cita online.